SPANISH: Taller Fotográfico en Peru – Espinar, Carnaval 2026
SPANISH: Taller Fotográfico en Peru – Espinar, Carnaval 2026
DATE: 15-22 de febrero de 2026
DURACIÓN: 8 días
NIVEL: Intermedio-Avanzado
IDIOMA: Italiano y Español
Vive una inmersión auténtica en las comunidades andinas durante el Carnaval de Espinar, entre ritos ancestrales, colores vibrantes y paisajes extraordinarios.
Guiado por los fotoperiodistas Alessandro Cinque y Daniele Volpe y el periodista peruano Vidal Merma, explorarás lugares, rostros e historias alejados de los circuitos turísticos, con un enfoque ético y respetuoso hacia las comunidades locales.
Ocho días de fotografía intensiva, entre celebraciones, vida cotidiana y sesiones de edición colectiva y one-to-one, para perfeccionar tu lenguaje visual, construir una narrativa coherente y vivir una experiencia auténtica de fotografía profesional.
GRANT PARA JÓVENES FOTÓGRAFOS PERUANOS
La organización ofrecerá un grant a un fotógrafxs peruano entre 18 y 27 años, que cubrirá los costos del workshop y del viaje desde cualquier ciudad del Perú hasta Espinar. Para participar, se deberá enviar la candidatura con 20 fotografías de una sola historia a Info@alessandrocinque.com.
El grant será otorgado solo si el workshop alcanza el número mínimo de participantes; el ganador será contactado por la organización.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁS
Manejar diferentes condiciones de luz
Mejorar la composición y el estilo personal
Fotografiar a las personas con un enfoque consciente
Organizar y seleccionar imágenes para una narrativa efectiva
REQUISITOS
Conocimientos básicos de fotografía (tiempos de exposición, diafragmas, ISO) y dominio de tu propio equipo. Buena condición física para traslados a pie y actividades en el campo.
CUOTA
€ 1.680,00
€ 1.480,00 - si reservas antes del 31/12/2025
Incluye docencia, organización y follow-up despúes del taller
NO INCLUYE
Vuelos, alojamiento, comidas y seguros.
MÁS INFORMACIÓN
LOS DOCENTES DE ESTE VIAJE
WORKSHOP FOTOGRÁFICO EN PERÚ – ESPINAR, CARNAVAL 2026
FECHAS: 15-22 de febrero de 2026
DURACIÓN: 8 días
GÉNERO: Reportaje socio-cultural y de viaje, con atención al turismo responsable
PARTICIPANTES: Mínimo 6, Máximo 12
NIVEL: Intermedio, Avanzado
IDIOMAS: Italiano y Español
Para su primera edición, este itinerario representa una inmersión auténtica e irrepetible en el corazón palpitante de las comunidades andinas. Un viaje de sabor folclórico, donde la cosmovisión andina se entrelaza con ritos ancestrales, colores vibrantes y paisajes que desafían el tiempo. Será la ocasión para vivir la cultura local de manera cercana y respetuosa, explorando tradiciones centenarias y dialogando con quienes custodian su memoria. Una experiencia que enriquece la mirada y el espíritu, fusionando el placer de la observación fotográfica con el valor del turismo responsable.
Guiado por Alessandro Cinque y Daniele Volpe, fotoperiodistas multipremiados con un profundo conocimiento de América Latina y un compromiso constante en narrar realidades invisibles, tendrás acceso exclusivo a lugares, rostros e historias alejados de los circuitos turísticos. Su enfoque, enraizado en la ética del fotoperiodismo y en el respeto hacia las comunidades, te permitirá entrar en contacto directo con contextos íntimos y genuinos, ofreciendo la oportunidad de construir imágenes de gran valor narrativo y documental.
Gracias a la colaboración con el periodista local Vidal Merma, podrás vivir el Carnaval de Espinar desde una perspectiva auténtica, sumergiéndote en sus significados más profundos. Será un momento único para crear un relato visual personal y poderoso, capaz de entrelazar emoción, tradición y conciencia social.
Serán ocho días de fotografía intensiva, vividos en el campo entre celebraciones, rituales y vida cotidiana, con un enfoque completamente práctico. Desde la búsqueda de la toma hasta la selección y edición final, cada fase estará orientada a hacer crecer tu capacidad narrativa, perfeccionar tu lenguaje visual y dar forma a un relato coherente y personal.
Alessandro Cinque y Daniele Volpe te acompañarán diariamente, poniendo a tu disposición su experiencia internacional y su profundo conocimiento del contexto andino. El número limitado de participantes permitirá a cada uno recibir una atención didáctica personalizada, adaptada a sus necesidades y a su nivel fotográfico.
Durante las sesiones en el campo se propondrán áreas temáticas de trabajo, que podrás explorar en autonomía, dejándote guiar por tu visión y el hilo narrativo que quieras desarrollar. También habrá momentos colectivos para debatir sobre aspectos clave del reportaje: desde el enfoque ético con los sujetos hasta la gestión de la luz en contextos imprevisibles, pasando por las estrategias para construir una secuencia de imágenes eficaz.
Cada participante tendrá además una sesión individual one-to-one para profundizar en aspectos técnicos, compositivos o narrativos ligados a su propio crecimiento personal.
Al final de cada jornada, un espacio dedicado a la selección de imágenes permitirá prepararse para las revisiones diarias. Las sesiones de edición colectivas serán la ocasión para analizar juntos el material, identificar los puntos fuertes, corregir las debilidades y hacer evolucionar el proyecto hacia un trabajo orgánico, sólido y de gran impacto visual.
Entrar en simbiosis con el lugar e integrarse en la cultura local son las claves para narrarlo con autenticidad. Durante el workshop, viviremos Espinar a través de un enfoque de turismo responsable, respetando a las comunidades que nos recibirán y privilegiando experiencias genuinas. Nos moveremos sobre todo a pie, a veces en bus o en tuk tuk, dejándonos absorber por la vida cotidiana y sus matices más auténticos. A veces será incómodo o cansado, pero nos devolverá una riqueza fotográfica y humana única. No se trata de unas vacaciones, sino de una experiencia real y profunda, como si fuera un encargo fotográfico profesional.
El programa está diseñado para optimizar las actividades de enseñanza y de práctica fotográfica, comprometiéndonos desde la mañana hasta la noche. Las comidas serán libres, pero a menudo propondremos comer juntos para crear momentos de convivencia y diálogo. Ocurrirá que almorcemos en la calle o en contextos locales sencillos, con estándares distintos a los europeos, pero siempre auténticos y profundamente ligados a la cultura del lugar.
Para participar es fundamental tener espíritu de adaptación, curiosidad, apertura mental y ganas de explorar, dejándose guiar por la fotografía como herramienta de encuentro y comprensión. Será un viaje de fotografía real en una zona rural.
HABILIDADES QUE DESARROLLARÁS
Comprender y manejar diferentes condiciones de iluminación
Consolidar las competencias técnicas y de composición en la realización de una imagen
Crear un enfoque consciente para interactuar y fotografiar a las personas del lugar
Saber trabajar en contextos urbanos heterogéneos y con atmósferas muy diversas entre sí
Mejorar la capacidad de lectura e interpretación de un proyecto fotográfico
Perfeccionar el propio estilo y lenguaje visual
Organizar y seleccionar las imágenes en función de una narrativa coherente
Desarrollar competencias complementarias a la fotografía, fundamentales para este tipo de trabajo
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
El workshop está abierto a fotógrafos de cualquier nivel, siempre que conozcan las nociones básicas (tiempos de exposición, diafragmas, ISO). Para afrontar las sesiones prácticas en autonomía, es necesario dominar el propio equipo. Dado que los desplazamientos se realizarán principalmente a pie, se requiere una buena condición física para sostener toda la jornada de actividades.
EQUIPO NECESARIO
Cámara digital (Reflex o Mirrorless)
Objetivos (será posible consultar con los instructores sobre las lentes más indicadas para el workshop)
Ordenador portátil con Adobe Lightroom o Adobe Bridge y Photoshop instalados
Discos duros externos para realizar el backup diario de las imágenes
Calzado de trekking cómodo
Capacidad de adaptación
EL PROGRAMA
DÍA DE LLEGADA - 14 de febrero: Llegada a Cusco, el día anterior al inicio del workshop. Traslado a Espinar organizado por la organización (5 horas de coche en el corazón de los Andes), el corazón del altiplano andino, donde nos alojaremos durante toda la duración del proyecto. Por la tarde, encuentro informal para empezar a conocernos e introducir el contexto cultural e histórico en el que trabajaremos.
1.er DÍA: Presentación oficial del grupo y briefing introductivo sobre el programa. Ilustraremos las peculiaridades del Carnaval de Espinar, la cosmovisión andina y el enfoque fotográfico que adoptaremos. Por la tarde, primera sesión de fotografía en los alrededores de la ciudad.
2.º DÍA: Salida al amanecer para documentar los preparativos del Carnaval en los barrios locales y mercados. Regreso al final de la tarde para la selección diaria de imágenes.
3.er DÍA: Mañana dedicada a una comunidad rural, donde fotografiemos momentos de vida cotidiana. Por la tarde, regreso a Espinar y edición colectiva.
4.º DÍA: Jornada íntegramente dedicada a los primeros desfiles y ceremonias del Carnaval. Trabajaremos tanto en contextos públicos como en espacios más íntimos para capturar la energía de la fiesta.
5.º DÍA: Sesión matutina de edición; por la tarde, reportaje en las aldeas cercanas, trabajando en la fotografía de relación.
6.º DÍA: Jornada de fotografía intensiva: desfiles principales, danzantes, bandas musicales e interacciones espontáneas.
7.º DÍA: Mañana dedicada a la tercera sesión de edición; tarde de exploración de Espinar y comunidades cercanas.
8.º DÍA - 22 de febrero: Sesión final de edición ampliada y visionado colectivo de los trabajos, cierre oficial del workshop.
LOS DOCENTES
Alessandro Cinque: Alessandro es un fotógrafo documentalista con más de diez años de experiencia, especializado en temáticas sociales, ambientales y culturales en América Latina. Su trabajo se centra en comunidades a menudo invisibles, documentando el impacto de las industrias extractivas y los procesos de resistencia local. Publicado en medios internacionales como The New York Times, National Geographic, Le Monde y The Guardian, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el World Press Photo, el POYi y la Eugene Smith Fellowship. Su enfoque, íntimo e inmersivo, nace de relaciones construidas con el tiempo con las comunidades que fotografía, haciendo de cada imagen un testimonio vivo.
Daniele Volpe: Daniele es un fotoperiodista y documentalista con una sólida experiencia en América Latina, donde vive y trabaja desde hace más de diez años. Sus reportajes se centran en temas de derechos humanos, conflictos y memoria histórica, con especial atención a la resistencia de las comunidades indígenas. Ganador del World Press Photo y de otros premios internacionales, ha publicado en The New York Times, National Geographic, The Washington Post y El País. Su trabajo, construido sobre una profunda empatía y escucha atenta, es el resultado de un compromiso constante en narrar historias complejas con honestidad y respeto.
Vidal Merma: Vidal es un periodista y documentalista independiente peruano, bilingüe en español y quechua, con una larga experiencia en el reportaje sobre conflictos mineros y derechos humanos en la provincia de Espinar, Cusco. Colabora desde hace más de nueve años con Alessandro Cinque, y ha trabajado con RPP Noticias, Ojo Público y Pulitzer Center. Ha realizado documentales como Espinar se levanta y Wing of Dust, ganador del Student Academy Award 2023. Como docente, transmite su enfoque ético e inmersivo a las nuevas generaciones de periodistas, contando historias complejas con rigor y respeto.
INFO Y COSTOS
Cuota de participación: € 1.680 - €1.480 si reservas antes del 31/12/2025
La cuota incluye:
Docencia fotográfica a cargo de Alessandro Cinque y Daniele Volpe
Diseño y organización completa del workshop
Asistencia técnica y logística antes de la partida
Seguimiento del trabajo realizado durante el viaje
La cuota no incluye:
Vuelo aéreo A/R
Visado de entrada y eventuales tasas aduaneras
Traslados locales
Alojamiento en hotel
Comidas y bebidas
Gastos personales
Seguro médico obligatorio, seguro de cancelación (opcional)
Todo lo no expresamente indicado en el apartado “La cuota incluye”
GRANT PARA JÓVENES FOTÓGRAFXS PERUANXS
La organización pondrá a disposición un grant para un/una fotógrafo/a peruano/a entre 18 y 27 años, cubriendo los costos del workshop y del viaje desde cualquier ciudad del Perú hasta Espinar. Para participar, el candidato deberá enviar 20 fotografías de una sola historia a Info@alessandrocinque.com. El grant se otorgará solo si el workshop alcanza el número mínimo de participantes, y el ganador será contactado directamente por la organización.
VIAJE Y SERVICIOS
VUELOS: Compra autónoma después de la confirmación del workshop, llegada a Cusco el 14 de febrero.
HOTEL: La estructura será comunicada en la fase de inscripción.
Documentos: Pasaporte válido al menos seis meses. No se requiere visa para estancias inferiores a 60 días.
NOTA IMPORTANTE
El pago debe realizarse en el momento de la inscripción a través del sitio web para garantizar la plaza.
El workshop será confirmado al alcanzarse 6 inscritos.
En caso de no alcanzar el número mínimo, el workshop será cancelado y todas las cuotas serán reembolsadas.
Los participantes podrán abonar las cuotas a través del sistema de pago habilitado en el sitio web.
Las inscripciones se cerrarán al alcanzar el número máximo de participantes. Se recomienda inscribirse con antelación para asegurarse una plaza.
Solo tras la confirmación escrita del workshop, los participantes deberán organizar el viaje y reservar los vuelos, en autonomía, con ayuda de una agencia de viajes de su confianza o guiados por nuestras recomendaciones.
El vuelo aéreo A/R no está incluido. Deberá ser adquirido en autonomía por cada participante (después de la confirmación del workshop).
El alojamiento no está incluido. Será comunicada la estructura donde nos alojaremos; el participante podrá reservar otro alojamiento si lo prefiere.
Las fechas y horarios indicados en el programa se refieren exclusivamente al inicio y fin de las actividades del workshop y no incluyen los días de viaje.
El encuentro con el grupo tendrá lugar directamente en Cusco, en un lugar comunicado después de la inscripción.
El workshop es de cupo limitado para permitir la mejor interacción didáctica.
El workshop prevé nuestra presencia constante, para responder preguntas y ayudar en la selección de imágenes. No habrá clases frontales, sino aprendizaje mediante práctica, con briefings colectivos, sesiones one-to-one y edición.
El programa podrá ser modificado por razones técnico-operativas, si se considera necesario, en interés del grupo o de la experiencia fotográfica.
El seguro médico y de cancelación de viaje son a discreción y a cargo del participante.